Indicaciones - Música

LaOrejadeVanGogh.png

 

La Oreja de Van Gogh

En 1996, cinco amigos de San Sebastián robaban tiempo a sus estudios (Derecho, Químicas, Empresariales…) y comenzaban a tocar sus primeras canciones en el local de ensayo. Ha pasado mucho tiempo y lo que empezó como una aventura incierta y apasionante se ha convertido en un éxito global. Desde que publicó su primer álbum en 1998, La Oreja de Van Gogh ha vendido más de ocho millones de discos en todo el mundo, ha ganado un Grammy Latino al Mejor Álbum Pop (2006), un MTV Internacional al Mejor Artista Español (2001), un MTV Latino (2004), dos Premios Ondas (1998 y 2003), dos Premios de la Música (1999 y 2003), un Premio Amigo (1999), Antorchas de Oro y Plata y Gaviota de Plata en el festival chileno de Viña del Mar (2005 y 2007)… Hoy La Oreja de Van Gogh es un artista capital en la escena pop española y latinoamericana con una carrera avalada por incontables nº1 y más 50 discos de platino y oro gracias a que mantiene vivo aquel espíritu inicial de local de ensayo, a sus giras internacionales y al poder de sus canciones.

La Oreja de Van Gogh ha publicado cinco álbumes de estudio (en septiembre de 2011 se publica el sexto) con canciones que están inscritas en la historia del pop cantado en español y grabadas en la memoria del público de España y Latinoamérica. “Si alguien se toma el trabajo de estudiar la estructura del cancionero de La Oreja, le espera el grato descubrimiento de que estas canciones no han sido diseñadas con tiralíneas. Hay capricho, puede que hasta experimentación, en la construcción de sus temas, igual que en el tratamiento instrumental”, escribía el periodista Diego A. Manrique en 2003. Canciones que han llevado a La Oreja de Van Gogh a lo más alto desde su primer disco, recorriendo medio planeta en giras interminables por España, Estados Unidos, Japón, Chile, Argentina, Uruguay, México, Puerto Rico, El Salvador, Perú, Panamá, Ecuador, Colombia, Guatemala, Venezuela, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Francia, entre otros países.

Amaia Montero (voz), Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería) publicaron su primer disco en 1998. Era Dile al sol y tenía canciones como El 28 o Cuéntame al oído. Desde el primer momento, La Oreja de Van Gogh mostraba su inspiración para componer himnos pop y en el 2000 llegó la rápida confirmación con el álbum El viaje de Copperpot, que vendió más de un millón de ejemplares y fue nº1 con canciones tan emblemáticas como La playa, Soledad, París, Mariposa, Cuídate o Pop. En 2003, La Oreja de Van Gogh repitió el éxito y el nº1 con el álbum Lo que te conté mientras te hacías la dormida que incluía canciones como Puedes contar conmigo, 20 de enero, Rosas, Geografía o Vestido azul, y en 2006 volvió a hacer historia en la música española al entrar directamente al nº1 con LOVG 1996-2006, una caja especial con 5CD+1DVD que reunía todo su material grabado.

En 2006 el lanzamiento de Guapa (con canciones como Muñeca de trapo, Dulce locura, Perdida o En mi lado del sofá) significó la consagración internacional definitiva, siendo el disco más vendido en España en 2006 con siete semanas en el nº1, consiguiendo el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop, alcanzando también el nº1 en México, Argentina, Colombia, Chile y Venezuela, y permitiendo a la banda realizar su mayor gira americana hasta el momento, incluyendo 13 conciertos en Estados Unidos. En noviembre de 2007, pocas semanas antes de la edición de Más guapa (Guapa ampliado) y en la cima del éxito, Amaia Montero anunció su salida de La Oreja de Van Gogh para comenzar una carrera en solitario, incorporándose a la banda Leire Martínez.

Con la magnífica voz de Leire al frente, La Oreja de Van Gogh publicó en 2008 A las cinco en el Astoria, que consiguió doble platino y cuatro nº1 en España (álbumes fisicos, álbumes descargas digitales iTunes, canciones y vídeos con El último vals), disco de oro en Chile y Venezuela, nominado al Grammy Latino 2009 y una gira de más de 80 conciertos por España y América, con 60.000 personas en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, 12.000 en la Plaza de Toros de la Macarena de Medellín, actuaciones en Buenos Aires y Santiago de Chile y showcases en Miami, Puerto Rico y México DF, Guadalajara, Monterrey…

En 2009 se publicó el álbum Nuestra casa a la izquierda del tiempo con 11 de sus grandes éxitos totalmente renovados y grabados con la Orquesta Sinfónica de Bratislava y que alcanzó el disco de oro, y en 2010 el DVD Un viaje al Mar Muerto, con una película rodada durante el viaje de La Oreja de Van Gogh al Mar Muerto (Israel) para ofrecer un concierto y que refleja un encuentro entre tres culturas (española, judía y árabe) con artistas invitados como el israelí David Broza y la palestina Mira Awad.

En el año 2011, La Oreja publica Cometas por el cielo un disco producido por el sueco Simon Nordberg ( Britney Spears ) con un sonido más internacional. El disco entra directo al nº1 lugar que ocupa durante 2 semanas consecutivas y alcanzando el disco de platino en España. Con grandes singles como La niña que llora en tus fiestas, una cancióncontundente, explosiva, directa, con una tremenda energía y un ritmo sensacional.

 

Fuente: http://www.laorejadevangogh.com/biography

Canciones: http://letras.mus.br/la-oreja-de-van-gogh-musicas/?domain_redirect=1


 

carlosvives.jpg

 

Carlos Vives

Cantante, compositor, actor, empresario y embajador de USAID, Carlos Vives es uno de los artistas más emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina. Con más de 30 millones de discos vendidos en todo el mundo, se le considera un pionero de la música pop colombiana. Fue el primer artista colombiano en ganar un premio Grammy y hasta la fecha ha ganado 2 Grammys y 9 Latin Grammys.

 
Después de una larga ausencia en la escena musical internacional, Vives regresó hace tres años con dos álbumes aclamados por los críticos. "Corazón profundo" y "Mas + Corazón profundo", han generado cinco # 1 en el Billboard Latin Airplay Chart con los éxitos "Cuando nos volvamos a encontrar” con Marc Anthony,  "El Mar De Sus Ojos", "Bailar Contigo", "Como Le Gusta A Tu Cuerpo" y "Volví a Nacer", el cual se convirtió en un himno de América Latina dominando las listas de radio en México, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, América Central y Colombia. Su mas reciente #1 es "Nota De Amor",colaboración con Wisin y Daddy Yankee, el décimo #1 de su carrera. 
 
El "Mas + Corazón profundo Tour" en Colombia se convirtió la gira más exitosa de la historia del país, con más de 200.000 aficionados llenando estadios en cinco conciertos distintos. Proximamente embarcara en la giraEstadounidense UNIDO2 junto a Marc Anthony en este 2015.

Página <http://www.carlosvives.com/index.php?lang=es>

 

jorge.jpg

 

Jorge Celedón Guerra (Villanueva - La Guajira, 4 de marzo de 1968), es un reconocido cantante colombiano de música vallenata. Hijo de Alfonso Celedón y Maura Guerra. Ganador de dos Premios Grammy Latinos por mejor álbum de Cumbia/Vallenato. 


Lo que no me gusta de ti: <https://www.youtube.com/watch?v=E_V-Mfn_GpE>
Pagina en Facebook: <https://www.youtube.com/watch?v=E_V-Mfn_GpE

 


juanes.jpg

 

Juanes

El artista mas innovador y ganador de dos GRAMMY y de19 Latin Grammys Latinos y toda una superestrella del rock.

Con siete discos en solitario y ventas multi-platino de más de 16 millones de copias, Juanes es el principal artista de rock en la legua hispana en el mundo – siendo al mismo tiempo ganador en dos ocasiones del premio GRAMMY y 19 veces ganador del LATIN GRAMMY, además de conseguir nueve sencillos número uno en las listas “Billboard Singles Charts”. Aclamado como “la primera verdadera estrella de rock internacional proveniente de Latinoamérica” (AP), Juanes es también frecuentemente reconocido como una de las voces principales de los medios sociales en el mundo de habla hispana con más de 17 millones de fans que le siguen a través del internet. La dedicación del superestrella colombiano como un activista mundial se extiende más allá de sus apasionadas letras y de ello es muestra su labor caritativa a través de su propia Fundación Mi Sangre, y como co-fundador de “Paz sin Fronteras” la organización que utiliza la música para unir a diversas poblaciones independientemente de las divisiones geográficas o políticas que las dividen y se esfuerza para que todas las personas tengan el derecho humano de la paz.

Con el famoso productor de rock Steve Lillywhite (U2, The Killers, The Rolling Stones, The Dave Matthews Band y más), quien por primera vez toma las riendas de un disco en español, el mas reciente disco de Juanes “Loco De Amor” fue lanzado en la primavera del 2014, debutando número uno en las listas de “Latin Pop Albums” de Billboard y llegando a la cima de ventas de iTunes en más de una docena de países. Del mismo modo, el primer sencillo “La Luz” (una bailable fusión de la cumbia colombiana, música electrónica y rock “alterlatino”) le dio a Juanes la mayor cobertura radiofónica mundial que ha tenido en los últimos seis años, alcanzando el número uno en 15 países, entre ellos Colombia, México, Argentina, el mercado latino de los Estados Unidos de América y más. Continuando con su historia de revolucionarios momentos que acercan la música en español a un público más amplio a través de la televisión en inglés en los Estados Unidos, (como sus presentaciones en los Grammy, Dancing With The Stars y mucho más), Juanes celebró el lanzamiento de “Loco de Amor” al dar la primera actuación de música en español en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon. Otro momento histórico siguió poco después con Juanes ofreció un par de canciones en la emblemática serie de conciertos del Today Show.

Disponible: <http://www.juanes.net/>
Camisa negra: <https://www.youtube.com/watch?v=kRt2sRyup6A>
A Dios le pido: <https://www.youtube.com/watch?v=kMIaYXxLnUA>


gepe-2013-3.jpg

 

Daniel Riveros (28 de Septiembre de 1981 - ), más conocido como Gepe, es un cantautor, baterista y diseñador chileno. El nombre Gepe viene de una cajita roja de insumos fotográficos que Daniel tenia en su casa, en la comuna de San Miguel (Santiago de Chile). Además de su trabajo como solista participó en el dúo Taller Dejao, junto al bajista Javier Cruz. Proveniente de San Miguel, presentó una inclinación musical muy diversa desde pequeño, tocando batería desde los cinco años en bandas que tocaban covers de Mazapán.

Así como fueron muy variadas las músicas que escuchó antes de ponerse a tocar, también han sido diversas las opciones de Gepe para hacer sus propias canciones, pero con todas esas diferencias él apareció como uno de los cantantes y autores distintivos de su generación. Desde 2001 en el dúo Taller Dejao, en el grupo de Javiera Mena y sobre todo como solista, Gepe ha tomado las más variadas hebras como materia prima, capaz de pasar por el rock, el pop acústico, el pop con bases electrónicas, la intuición del folclor y hasta la Nueva Canción Chilena. Pero antes que en cualquier ingrediente su carácter está en la naturalidad con que los combina y en su talento para componer armonías y melodías a partir de ellos.

Su nombre es Daniel Riveros. Y su música no es complicada de definir: «La música de Gepe es folclor con pop», está anotado en los primeros registros del sello Jacobino Discos desde 2004, año de la aparición de su disco inicial, junto a un pequeño manifiesto en primera persona que vale para todo lo que haría después.

Disponible en Youtube: <https://www.youtube.com/watch?v=NFNDKsTtFXw>
Fuente:<http://www.lastfm.es/music/Gepe
Discografia:<http://gepegepegepe.com/discografia/>


gatosalvajes.jpg

 

Los Gatos Salvajes con el gran Litto Nebbia desembarcaban desde Rosario en Buenos Aires, algo todavía innombrado pero destinado a conmover a los jóvenes argentinos había comenzado. Nadie lo sabía aún pero esa llegada estaba dando nacimiento al rock nacional, fueron una de las primeras bandas de rock argentinas.

Las letras no tenían un gran contenido. Por el contrario: eran básicamente canciones de amor, pero sin caer en lugares comunes. Sin apoyo de la grabadora, se vendieron aproximadamente 900 ejemplares. La compañía discográfica entró en una crisis económica de la que no pudo salir, el grupo se fue quedando paulatinamente sin trabajo y sus integrantes se hicieron un replanteo. Solamente Ciro y Littodecidieron seguir adelante con la música. El resto, se volvió a Rosario.

Ya en 1967 la banda cambia de nombre y de formación: conNebbia, Fogliatta, Alfredo Toth en el bajo, Kay en guitarra y Oscar Moro en batería, se rebautizan como Los Gatos.

En 1994 se editó una recopilación bajo el nombre de "Bajo la rambla", que incluye el tema homónimo, varios simples y una presentación en vivo en el programa de Canal 13 "La Escala Musical". Al cumplirse 40 años de su lanzamiento, Melopea reeditó"Los Gatos Salvajes" con el LP original, temas de los simples, fragmentos en vivo del programa de televisión "La Escala Musical" y otras rarezas.

Eres mala: <https://www.youtube.com/watch?v=SN5MRELaKmI>
La respuesta: <https://www.youtube.com/watch?v=pHLBBBRY9T8>


miriam.jpg

 

Myriam Hernández  (Ñuñoa, 2 de mayo de 1965) es una cantante chilena, también conocida como "la baladista de América" o "la reina del pop romántico", que comenzó su carrera a finales de la década de 1980 con su álbum Myriam Hernández que se publicó en 1988. A nivel internacional debutó con su sencillo "El hombre que yo amo", que alcanzó el 10.º puesto en el Hot Latin Tracks de 1989, mientras que su disco Myriam Hernández escala a la cuarta posición del Latin Pop deBillboard el mismo año. A lo largo de su carrera ha vendido 22 millones de discos, alcanzando 64 discos de oro y 48 discos de platino. Incursionó como modelo y ha conducido varios programas de televisión en Chile, así como también co-animó el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. En ese festival se ha presentado en cinco oportunidades, en donde ha recibido los máximos galardones que el festival entrega. En 2012 fue nominada a los Grammy Latino, por su álbum SeducciónRescatame de aquí: <https://www.youtube.com/watch?v=15pQENFC_jk>

 

mena.jpg

 

Javiera Mena: Desde pequeña Javiera fue influenciada por la «Música AM», que corresponde a la música monofónica que era radiada en Chileen el dial AM durante los tardíos años 80 y principios de los 90 que escuchaba durante su infancia. Desde pequeña perteneció al coro de la iglesia; estudió en un colegio de monjas. Después estudió cuatro años composición y arreglos musicales en la Academia ProJazz de Santiago de Chile.

Información: <http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=783>
"Cada canción una historia": <https://www.youtube.com/watch?v=f9rmvapFL1s>

 

zahara.jpg

 

La verdadera historia de ZAHARA es una que habla de metamorfosis y evolución. En 2009, esta española se convirtió en ‘la chica de la canción del anuncio de la Vuelta Ciclista a España’. Una etiqueta larga y pesada. Además, entró a formar parte de ese nuevo fenómeno de féminas con guitarra del que ya formaban parte Russian Red y Anni B. Sweet, aunque siempre se diferenció por cantar en castellano. En definitiva, Zahara se encasilló rápidamente, y su edulcorado debut, La fabulosa historia de…, presentaba a una joven entre pasteles de voz dulce, tirando a lo cursi. Desde entonces, Zahara no paró de recorrer la geografía española, actuando en salas y festivales y demostrando que su arma secreta estaba en el directo. Invitada habitual de nombres del indie como Love of Lesbian, con cuyo cantante, Santi Balmes, firmó una bella revisión de Lucha de gigantespara el álbum de homenaje a Antonio Vega, empezaba a adelantar temas. Cantaba algo de una pareja tóxica y entregaba la demoledora Pregúntale al polvo, una metáfora de la muerte que presentó como single hace unos meses. Y así, la andaluza pegó el salto. Primero, uno pequeño, con un radical cambio de imagen a base de tinte de pelo que la convirtió en una atractiva rubia. Y luego, el grande: dejó su sello, Universal y se lanzó a la aventura de grabar por su cuenta, haciendo y deshaciendo a su gusto.

Fuente: <http://www.labandaelastica.com/content/zahara-la-pareja-t%C3%B3xica>
Con las ganas: <https://www.youtube.com/watch?v=yTwzhCKMA7k>

 

clara2.jpg

Clara Lago canta "Cama", el tema principal de 'Tengo ganas de ti' 

Sin palabras y con la boca abierta nos hemos quedado viendo a Clara Lago interpretando uno de los temas principales de 'Tengo ganas de ti'. La actriz no solo boxea, monta en moto o baila... además canta y prueba de ello es este videoclip protagonizado por ella.

 "Cama": <https://www.youtube.com/watch?v=dayyqVfARa0>
"Aunque tu no sepas": <https://www.youtube.com/watch?v=NdpIyEvom28>
Fuente:<http://www.antena3.com/se-estrena/especiales/tengo-ganas-de-ti/clara-lago-protagoniza-videoclip-tengo-ganas_2012062200033.html>

 

bebe.jpg

 

La cantante Bebe nació el 9 de mayo de 1978 en Valencia, aunque sólo vivió un año en aquella ciudad. Muy pronto se trasladó a distintas ciudades como Zafra, Mérida o Badajoz. Debido a que sus padres eran músicos, componentes del grupo de folk "Surberina", la familia se veía obligada a trasladarse continuamente. Gracias a que siempre vivió rodeada de instrumentos musicales es que muy pequeña ya le surgió la vena musical, comenzando en 1995 su trayectoria como corista en el grupo "Vanagloria". La canción que más me gusta de la cantante, "Ella": <https://www.youtube.com/watch?v=4B-IUKuyVxk>

 

 

Cantantes y grupos Mexicanos:

Haz clic aquí para acceder a canciones de Alejandra Guzman.

alejandra.jpg

 

Haz clic aquí para acceder a canciones de Jesse y Joy.

auno376578.jpg

 

Haz clic aquí para acceder a canciones de Julieta Venegas.

images.jpg

 

Haz clic aquí para acceder a canciones de La Quinta Estación.

quinta.jpg


 Haz clic aquí para acceder a canciones de Paulina Rubio.

paulina.jpg

 

© 2018   Lengua Española Versão 11.01.13