GRACIELA FOGLIA

 

É Doutora em Ciências, na área de Física e em Letras, na área de Língua e literaturas espanhola e Hispano-americana pela Universidade de São Paulo.

 

É professora adjunto I na Área de Espanhol, na Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais. Leciona nos cursos da graduação. Foi professora de língua espanhola na PUC-SP entre 1999 e 2006 e trabalhou, entre outros, na Faculdade Iberoamericana como professora de língua e literatura espanhola. Atualmente, desenvolve pesquisas na área de literatura hispano-americana, em particular, em Literatura Argentina. O título do seu projeto é: “Uma gramática da violência: análise da construção dos contos e das reportagens publicados entre 1965 e 1967 por Rodolfo Walsh”.

 

O objetivo da pesquisa é descrever os procedimentos de construção dos contos e de parte dos textos jornalísticos publicados por Rodolfo Walsh nos anos ’60 e analisar de que maneira a violência de Estado, nas múltiplas formas que assumiu no século XX, põe sob tensão as diferentes estratégias discursivas que estruturam os textos.

 

* * * * *

 

Es Doctora en Ciencias en el área de Física y en Letras, en el área de Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de São Paulo.

 

Es profesora adjunta I en el Área de Español, en la Facultad de Letras de la Universidad Federal de Minas Gerais. Da clases en el grado. Fue profesora de lengua española en la PUC-SP de 1999 a 2006 y trabajó, entre otros lugares, en la Facultad Iberoamericana enseñando lengua y literatura española. Actualmente desarrolla investigaciones en el área de literatura hispanoamericana, en particular, en literatura argentina. El título de su proyecto es: “Una gramática de la violencia: análisis de la construcción de los cuentos y de las notas periodísticas publicados entre 1965 y 1967 por Rodolfo Walsh”.

 

E objetivo de la investigación, como lo indica el título, es describir los procedimientos de construcción de los cuentos y algunos textos periodísticos publicados por Rodolfo Walsh en los años ’60 y analizar de qué manera la violencia de Estado, en las múltiples formas que asume en el siglo XX, pone en tensión las diferentes estrategias discursivas que estructuran los textos.