Un recorrido por los trabajos del V Congreso Brasileño de Hispanistas/ I Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Hispanistas



Cristiano Silva de Barros (UFMG)
Eduardo Tadeu Roque Amaral (UFTM)
Elisa Amorim Vieira (UFMG)
Sara Rojo (UFMG)

______Los Anales del V Congreso Brasileño de Hispanistas/ I Congreso Internacional de la Asociación Brasileña de Hispanistas, realizado en la Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais (Belo Horizonte), en septiembre de 2008, reúne un total de 374 trabajos. Tanto el número como la calidad de los trabajos propuestos demuestran de forma contundente el fortalecimiento y consolidación del hispanismo en Brasil. Los textos presentados reflejan, por un lado, la diversidad de temas y de enfoques teóricos y, por otro, una serie de preocupaciones que son comunes a investigadores de Brasil y de otros países. Los trabajos, agrupados en dos grandes bloques, abordan las siguientes temáticas:

1. Estudios literarios y culturales

a. Reflexiones sobre el arte

______El Congreso abrió un debate sobre la necesidad de ampliación de los conceptos teóricos y analíticos para evidenciar las implicaciones de diverso orden que encierra la creación artística como, por ejemplo, las fronteras entre “plagio” y performance. Se analizaron desde conceptos macros como tiempo y espacio, hasta los de transgénero performático, neobarroco, canon, comicidad, experiencia y catacresis, finalizando en los contradiscursos y su relación con la memoria y la historia. En cuanto a las reflexiones sobre la narratividad, se observaron tanto los recursos utilizados en la ficción contemporánea que problematizan la representación de lo “real”, como las estructuras empleadas por diversos creadores y por diferentes períodos estéticos. Por otro lado, la discusión teórica sobre el trabajo testimonial, biográfico, ensayístico y el papel de recursos específicos como la ironía, la polifonía, la carnavalización y la intertextualidad tuvo fuerte presencia.
______En el área teatral se abrieron debates sobre el papel del juego — en el sentido utilizado por Gadamer — al interior del texto dramático; así como sobre el teatro y la historia, además de las especificidades del texto teatral — dramático o espectacular — en el nuevo contexto social, cultural y tecnológico. También se discutieron las características de determinadas representaciones — autos sacramentales, teatro trinitario, performances, teatro de las últimas generaciones, relecturas de clásicos, cabaret, teatro político — y las dificultades específicas del proceso de traducción para el teatro.
______Cabe destacar la importancia de los debates acerca de las nuevas formulaciones teóricas y de la función del intelectual en las sociedades contemporáneas. Para tratar de estos asuntos, se analizó el papel desempeñado por las revistas literarias, por la ensayística hispanoamericana, así como por los demás procesos de consolidación de una tradición filosófica identificada con el continente.
______Más allá de los géneros literarios se discutió el carácter que asumen en el mundo hispánico conceptos como hibridismo, transculturación, multiculturalismo, periferia, cosmopolitismo y eurocentrismo al interior de la modernidad. Por otro lado, se reflexiona sobre la Posmodernidad, entendiéndose ésta, en algunos estudios, como una nueva postura de subjetivización de la Modernidad o una consecuencia del actual estado del capitalismo.
______Por otra parte, se debatió la posibilidad de pensar en un estado de traducibilidad en dos planos: el texto a ser traducido y el texto que resultará de la traducción o las particularidades del proceso de traducción intersemiótica entre sistemas diferentes, por ejemplo, el cine y la literatura o la novela y un texto dramático espectacular.

b. Reflexiones sobre memoria e historia

b.1. Por un lado, los estudios sobre España se vuelven, desde otros referenciales, inclusive los contradiscursos, al período franquista y a la guerra civil española vistos desde dentro y desde fuera del locus de enunciación. Estos estudios abordan desde las formas de divulgación utilizadas por los dos bandos de la contienda, hasta las repercusiones de la guerra y su influjo en otros sistemas de gobierno. Se analizan también la violencia de estos períodos, el carácter testimonial de la literatura relacionada con estos eventos y las diversas formas con que otras expresiones artísticas trataron y tratan esos temas, especialmente el cine.

b.2. Por su parte, en América Latina adquieren fuerte presencia la problemática de las identidades y de la nación como conceptos y construcciones discursivas en diversos países y en el continente como un todo; las Indias como utopía perdida; los movimientos europeos y sus relaciones con América Latina; el papel de las elites y de los proyectos higienista y modernizador; la barbarie versus civilización; la conquista y su violencia; las guerras; las dictaduras; las fronteras; el exilio; la diáspora y las luchas emancipadoras. Todas esas temáticas entendidas como puntos centrales de constitución ideológico-estética del sistema en el cual está insertado cada creador y como constructoras del universo producido por el propio artista. A su vez son abordados ciertos personajes constructores de imaginarios como Anita Garibaldi y Eva Perón o ciertas obras como metáforas de países específicos en determinados momentos de su historia.

c. Representaciones de Brasil

______Un número considerable de trabajos abordó los modos en que Brasil ha sido representado en la prensa, en la literatura y en el arte hispánico. Estos estudios se realizaron a través de análisis de las relaciones culturales y literarias entre Brasil y los países hispánicos en cuestión o a través de estudios de los imaginarios representados por autores de origen hispánico. La metodología empleada fue desde las representaciones en sí mismas hasta el estudio comparativo entre autores como, por ejemplo, José Carlos Mariátegui y Mário de Andrade; Ciro Alegría Bazán y Graciliano Ramos; José de Espronceda y Álvares de Azevedo; Juan Rulfo y João Guimarães Rosa; o entre las obras de escritoras como Clarice Lispector y Mercè
Rodoreda o, aún, las obras de Griselda Gambaro y Gabriela Mistral y su relación con las de Hilda Hilst o Henriqueta Lisboa.

d. La representación de la alteridad en el mundo hispánico

______Este tipo de trabajo abordó diversos períodos, formas de apropiación de los conceptos y grupos socio-culturales: mujeres, indios, negros, diversidad étnica, mestizaje, homosexualidad, indigenismo, género etc. Este trabajo se realizó, principalmente, en tres líneas: por medio de la cuestión representacional como, por ejemplo, los antiguos mexicanos en la narrativa de Carlos Fuentes o a través del estudio de la alteridad producida por los propios sujetos pertenecientes a la misma, como es el caso de estudios específicos sobre autores afrodescendientes o mujeres. Además de eso, los estudios sobre la alteridad también partieron de una comprensión de la América Latina desde su condición de dependencia y marginalización. Una de las temáticas discutidas ampliamente fue la cuestión de la aculturación y de la forma de escritura usada por determinados escritores para alcanzar una escritura de resistencia.


e. Las representaciones ficcionales del espacio

______Los trabajos relacionados con el espacio urbano — entendido en algunos casos como un macrocosmos o como espacio de la violencia de las pandillas — abordaron diversos períodos y ciudades en la literatura: Rio de Janeiro, Bogotá, Caracas, Sevilla, Buenos Aires, Madrid, Belo Horizonte, la ciudad futura y el Amazonas. En cada uno de estos casos, se analizaron sus movimientos, vicisitudes y personajes a través de diversos tipos de enunciaciones.

f. Reflexión sobre mitos

______Algunos de ellos españoles como el Cid, Don Juan, Don Quijote, el Pícaro, la Celestina y otros, propios de Hispanoamérica, como el Gaucho, el indio, el mestizo. En ambos casos se analizaron sus resonancias, ya sea en diversos textos literarios o en construcciones discursivas. Por otro lado, otros trabajos en esta misma línea enfocaron sus estudios en los imaginarios espaciales que impulsaron una serie de acciones como, por ejemplo, la gastronomía como lugar del placer; los mitos del El Dorado o del Nuevo Mundo entre los conquistadores. Se destacan también los estudios acerca de la estructura narrativa a partir del tiempo mítico.

g. Reflexiones sobre la estética e importancia de autores específicos

______Este recorrido abarcó diversos escritores, ya sea con el objetivo de rescatarlos del olvido o por su propia importancia dentro del actual contexto del Hispanismo. Por lo tanto, no se atuvo a épocas determinadas. Algunos de ellos son:
Abel Posse, Alberto Blest Gana, Alfonsina Storni, Álvaro Mutis, Andrés Rivera, Ángel Rama, Antonio Machado, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez-Reverte, Augusto Roa Bastos, Benito Pérez Galdós, Calderón de la Barca, Carlos Fuentes, Carlos Liscano, Carmen Martín Gaite, Denzil Romero, Eduardo Galeano, Efraim Medina Reyes, Emilia Pardo Bazán, Emilio Pacheco, Federico García Lorca, García Márquez, Garcilaso de la Vega, Griselda Gambaro, Isaac Rosa, Javier Cercas, Jorge Díaz, Jorge Icaza, Jorge Luis Borges, Jorge Semprún, José Joaquín Fernández de Lizardi, José María Arguedas, José Mármol, José Sanchis Sinisterra, Josefina Plá, Juan Carlos Onetti, Juan José Saer, Juan Rulfo, Julio Cortázar, Luis de Góngora, Macedonio Fernández, Manuel Rivas, Manuel Scorza, Mario Vargas Llosa, Max Aub, Miguel Ángel Astúrias, Miguel Barnet, Miguel Delibes, Montserrat Roig, Néstor Perlongher, Nicanor Parra, Noriega Varela, Octavio Paz, Pablo Neruda, Reina Roffé, Reinaldo Arenas, Ricardo Piglia, Roberto Bolaño, Rodolfo Walsh, Rosa Guerra, Rosa Montero, Sor Juana Inés de la Cruz, Tirso de Molina, Vicente García Huidobro, Vila-Matas.

2. Estudios lingüísticos

a. Aspectos sonoros del lenguaje y pronunciación

______En el ámbito de los estudios de aspectos sonoros del lenguaje, se investigó la realización de procesos fonético-fonológicos de sonidos oclusivos en dialectos bolivianos y además la entonación del portugués y del español en interrogativas totales. Algunos trabajos se ocuparon del contraste entre el español y el portugués y analizaron dificultades de estudiantes brasileños, tales como la realización en la producción oral de vocal epentética en palabras que contienen grupos consonánticos heterosilábicos. Con una perspectiva más aplicada, se observaron los fonemas vibrantes en la interlengua de aprendices cearenses, parámetros acústicos que interfieren en la competencia prosódica del aprendiz de español y, asimismo, elementos rítmicos y de fluidez en la lectura en voz alta por parte de aprendices cariocas. También se investigaron interferencias en la pronunciación de italianos que estudian español.

b. Léxico y gramática

______Aparte de los trabajos que se dedicaron al campo del léxico e investigaron temas como los términos del área de enseñanza de lengua extranjera, la comparación de diccionarios bilingües del mercado brasileño y los nombres de frutas en los diccionarios, el Congreso posibilitó el debate sobre varios temas relacionados a la estructura gramatical del lenguaje. Son investigaciones que se ocupan de cuestiones morfológicas, como los acortamientos léxicos, de rasgos de clases de palabras, como la inexistencia de grado en el sustantivo y principalmente de temas morfosintácticos.
De hecho, hay un gran número de investigaciones que se ocupan de fenómenos morfosintácticos, tales como: la realización de clíticos como el “se” en español y de los clíticos acusativos de tercera persona en español y portugués. También se estudia el clítico acusativo neutro en la producción oral y escrita de brasileños. Las formas de tratamiento han sido tema de algunos trabajos, que investigaron las formas “vos”, “tú” y “usted” en el habla de profesores paraguayos y, desde otra metodología, en películas argentinas. Se compararon además las formas de tratamiento del español peninsular y del portugués brasileño. Otro tema muy presente en el Congreso fue el sistema verbal, especialmente los tiempos de pasado, que han sido contrastados en algunos artículos. En ese ámbito, también se estudió el concepto de aspecto del
pretérito perfecto en el español de hablantes de Madrid y Buenos Aires y la variación dialectal del pretérito compuesto en Madrid, Ciudad de México y Buenos Aires. La perífrasis “estar + gerundio”, las formas del indicativo y la alternancia indicativo/ subjuntivo a partir del uso de “aunque” también motivaron la realización de algunos trabajos. Otros temas presentes en el Congreso fueron: construcciones focalizadoras del español actual; la variación en el orden de constituyentes en el habla coloquial de Cádiz; la expresión del cambio de estado puntual e involuntario (“se quedó enojada
por se enojó”) en la interlengua de brasileños. Toda esa diversidad de temas de gramática nos muestra el fuerte interés de los hispanistas actuales en ofrecer descripciones y análisis de fenómenos lingüísticos del español contemporáneo.

c. Semántica, pragmática y análisis de la conversación

______Las teorías semánticas sirvieron de base para el análisis de la función del antropónimo de nombrar a un individuo y además para cuestiones de polisemia y homonimia. También fueron objeto de estudio algunos temas de carácter pragmático como los conectores de Boquitas pintadas; la estructura argumentativa de la discordancia; y la cortesía y descortesía en los intercambios verbales del contexto en el que el Rey Juan Carlos de España profirió la frase de repercusión internacional: “Tú, por qué no te callas”. En este ámbito también mereció atención la comunicación no verbal en conversaciones coloquiales entre hablantes españoles y su importancia para la enseñanza del español.

d. Lingüística histórica, lingüística de corpus y contacto lingüístico

______Los trabajos de carácter histórico también estuvieron presentes en el Congreso, lo que nos revela el interés de hispanistas brasileños por fases pretéritas del castellano. Se presentó una descripción del uso de demostrativos en textos de la Edad Media, lo que contribuye para una hipótesis del patrón del español del siglo XV; una hipótesis de gramaticalización de “la gente” del siglo XII al período contemporáneo; y un recorrido histórico de la concepción de la categoría preposición en gramáticas de lengua española. El interés por la lingüística de corpus posibilitó el conocimiento de un proyecto que desea recopilar un corpus oral y escrito de referencia del guaraní hablado en Paraguay. El guaraní ha sido incluso tema de trabajos que se ocuparon del contacto lingüístico, como la presencia de esta lengua en Argentina o el contacto guaraní y castellano en producciones de niños aprendices de español como L2 en Paraguay. También se vieron los artículos que analizan las influencias del andaluz sobre la manifestación escrita del yanito o las relaciones lingüísticas a través del comercio de la frontera Brasil-Paraguay (Guaíra — Salto del Guairá).

e. Texto y discurso

______Las diferentes teorías contemporáneas del discurso posibilitaron el análisis de textos de distintos géneros. Los teóricos de la línea francesa, por ejemplo, dieron soporte para el análisis de los prefacios de diccionarios de la RAE y para los discursos de toma de posesión de Evo Morales, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva. Con carácter comparativo, se investigaron las similitudes y diferencias en el discurso de las propagandas institucionales de los gobiernos de Brasil y de Argentina en los años 70, las letras del rock brasileño y del argentino y los discursos de Educación Patriótica (de Brasil y de Argentina) a partir de análisis de prefacios de libros didácticos. Teniendo en cuenta igualmente textos relacionados al área didáctica, se presentó un análisis de los sentidos de pluralidad cultural de los PCNs. Los papeles enunciativos de los sujetos del discurso de la publicidad y la propaganda institucional contemporánea y su relación con la ciudadanía en las clases de E/LE fueron otros temas estudiados. En otras oportunidades, se buscó esbozar un ethos del discurso argumentativo publicado en periódicos a partir de marcadores conversacionales y analizar la construcción de lo femenino en Mujeres alteradas. Otros géneros que sirvieron de fuente de análisis fueron el debate académico y el catálogo de divulgación de libros didácticos.

f. Traducción

______El Congreso nos mostró que el área de traducción en Brasil está fortaleciéndose cada vez más. Los trabajos de este campo se preocuparon por la traducción literaria y discutieron cuestiones generales sobre el tema, además de puntuales, como las traducciones de Yerma y de La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Se investigaron asimismo los conceptos de lengua oral y de lengua escrita y su repercusión en la tarea de traducir, aspectos de la traducción del humor a partir de ejemplos de Maitena y las principales dificultades del subtitulado de narrativas cinematográficas.

g. Enseñanza y aprendizaje

______Merece destaque el gran número de trabajos que se dedican a la enseñanza y aprendizaje de español. Aparte de los temas que se mencionarán enseguida, están la autonomía, el desarrollo de las inteligencias múltiples, la didáctica basada en una reflexión contrastiva y el papel de la gramática, de lo lúdico y el de la variedad lingüística en las clases de E/LE. Se incluyen en esta lista también los trabajos sobre interculturalidad, que se preocupan por el desarrollo de la competencia intercultural o por las percepciones interculturales en una escuela de jóvenes y adultos. Sin embargo, los temas sobre los que se produjeron más investigaciones son la lectura, la utilización de las nuevas tecnologías y la elaboración y análisis de materiales didácticos. Incluiremos aquí también los estudios que relatan experiencias pedagógicas.

La lectura

______En los artículos sobre el tema se discuten las estrategias de lectura y la formación de un lector crítico y reflexivo que construye y reconstruye sentidos de forma autónoma. Se analizó la lectura también con base en una teoría interaccionista y en las teorías de las inteligencias múltiples. A partir de la propuesta de los PCN y OCEM, se discute la lectura como instrumento de inclusión y de promoción del ejercicio de la ciudadanía. Pensando en lectores más específicos, se discutió la lectura en la secundaria y en la formación de jóvenes y adultos en Rio de Janeiro. El tema también abrió un espacio para un análisis de las llamadas lecturas graduadas. Aun dentro del ámbito, tuvo una presencia importante los trabajos sobre el texto literario, poéticos o no, los cuales trataron de su uso, función y creación en las clases de E/LE.

Las nuevas tecnologias

______La aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de español constituye una gran preocupación de los hispanistas contemporáneos, lo que se nota por la cantidad y diversidad de los trabajos sobre el tema en el Congreso. Aparte de una preocupación por el uso de la imagen, sonido y videos en las clases, se buscó observar como las nuevas tecnologías están incluidas en las escuelas públicas del estado de São Paulo. Se discutió la elaboración de un curso de perfeccionamiento a distancia y la formación de profesores también en el ámbito de EAD. Varios trabajos se ocuparon de temas relacionados a herramientas específicas del soporte informático: la actuación del “otro” en un contexto de mensajería instantánea; la construcción composicional de una sesión de chat; los recursos del foro en línea para el desarrollo de las competencias lectora y escrita; el “cuestionario” como herramienta de aprendizaje.

El libro y otros recursos didácticos

______En los trabajos cuyos temas están relacionados a los recursos didácticos, se encuentran los que discutieron la utilización o la producción de materiales. Se discutió la utilización de documentos auténticos en las clases y también la producción de materiales para brasileños teniendo en cuenta cuestiones de identidad y de multiculturalidad. Fue también asunto de debate los problemas relacionados a los materiales disponibles para la enseñanza en las áreas de hostelería, turismo y secretariado. Igualmente, en el campo de español para fines específicos, se analizó el material didáctico utilizado en la Academia Militar das Agulhas Negras.

Relatos de experiencias

______Algunos trabajos del Congreso relataron diferentes experiencias en el área de enseñanza de español. Se incluyen aquí el relato de un proyecto de extensión de la Universidad Estadual de Ponta Grossa, el de una experiencia en una escuela técnica de salud y el que muestra la interacción entre un alumno invidente y su profesor dentro de un contexto de inclusión.

h. Políticas lingüísticas y formación de profesores

______Por fin, presentamos aquí los temas de los trabajos que se incluyen en dos áreas que también tuvieron fuerte destaque en el Congreso: políticas lingüísticas y formación de profesores. En el primer caso, están los que investigan la política lingüística colonial hispánica o las políticas lingüísticas del estado español contemporáneo. Aun dentro de este bloque, están los que discuten temáticas relacionadas a la enseñanza del español: los exámenes vestibulares como instrumento de política lingüística; la trayectoria de la enseñanza del español a partir de documentos oficiales; la enseñanza basada en los puntos de la LDB, PCN y OCEM; el discurso de la integración latinoamericana como argumento para la implantación del castellano en la enseñanza regular de Brasil. El Congreso también posibilitó un debate sobre los documentos oficiales que regulan la formación del profesor y con esto llegamos a nuestro último bloque de temas. Incluimos aquí los trabajos que trataron de las creencias de los estudiantes de Letras y de las características de las carreras de licenciatura. La selección de profesor por medio de oposiciones públicas y la actuación del profesor de cursos libres también fueron cuestiones investigadas. Relacionada a este tema general, estuvo también la discusión sobre la educación a distancia en el proceso de formación de profesores y las competencias desarrolladas a lo largo de la formación universitaria y continua.
Sobre la formación continua del profesor, se presentó la experiencia de implantación y ejecución de un proyecto de formación continua de profesores en la UFMG.


______Por fin, reafirmamos este Congreso como la instancia máxima de debate sobre el Hispanismo en Brasil. Por ello, queremos agradecerles a todas las instituciones que nos dieron su apoyo: UFMG (dirección, CENEX y programas de post graduación de la FALE, DRI, Cedecom, Proex), UFJF, UFTM, CNPq, CAPES; FAPEMIG, Instituto Cervantes, Consejería de España, Fundación Comillas, Asociación de Profesores de Español de MG, Gráfica Halt y Editora Letra Viva y, por cierto, a la directiva de la Asociación Brasileña de Hispanistas, que estuvo junto a nosotros durante estos dos años.

topo